En enero de 2023, Petróleos Mexicanos (PEMEX) registró la mayor producción de hidrocarburos líquidos desde septiembre de 2018, alcanzando los 2 millones 41 mil barriles. Esta cifra representa un crecimiento anual del 4.1%, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, la producción de crudo más condensados alcanzó 1 millón 850 mil barriles diarios, sin incluir a socios, lo que representa la cifra más alta desde mayo de 2018. La producción de gas natural también aumentó un 5.1% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando mil 955 millones de pies cúbicos. El director general de Pemex Exploración y Producción (PEP), Ángel Cid Munguía, destacó que el aumento en la producción se debe a la implementación del Plan de Negocios 2023-2027 y a la atención inmediata a los problemas operativos.
PEMEX ha centrado su atención en las áreas con mayor potencial productivo y económico, lo que explica el aumento en la obtención de hidrocarburos. Además, la empresa ha reducido el tiempo para desarrollar y poner en explotación los campos recién descubiertos, y ha mantenido pozos y atendido de manera inmediata los problemas operativos, lo que ha contribuido al crecimiento. La producción de líquidos de campos nuevos en México fue una de las áreas de mayor crecimiento durante 2021 y 2022, con un aumento anual del 74%, lo que generó un aumento significativo en la producción de diésel, gasolinas, gas licuado de petróleo y turbosina. En enero de 2023, estos productos alcanzaron un valor total de 83 mil millones 29 mil pesos, un 25.3% superior a los 66 mil millones 231 mil 300 pesos logrados en el mismo mes del año anterior. Esta tendencia se espera que continúe en los próximos años, con el desarrollo de campos nuevos, lo que refleja un crecimiento sostenido de la industria del petróleo en el país.