Facturar tu compra de gasolina en México: Una guía completa (Actualización 2025)

Introducción

La facturación de gasolina en México es un proceso esencial para personas físicas con actividad empresarial y personas morales que buscan deducir este gasto ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Con la constante evolución de las normativas fiscales, es crucial mantenerse actualizado para asegurar la validez de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) y evitar problemas con la autoridad. Esta guía completa, actualizada a 2025, te proporcionará toda la información necesaria para facturar correctamente tus compras de combustible en México, desde los requisitos fundamentales hasta los métodos de pago aceptados y las consideraciones especiales.

Requisitos Generales para la Deducción de Gasolina en 2025

Para que la compra de gasolina sea deducible ante el SAT en 2025, es indispensable cumplir con una serie de requisitos que garantizan la transparencia y legalidad de la operación. Estos requisitos se centran principalmente en la emisión del CFDI y el método de pago utilizado [1, 2, 3].

1. Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI)

El CFDI es el documento electrónico que ampara la compra de gasolina y es el único comprobante válido para efectos fiscales. Al momento de cargar combustible, es obligatorio solicitar la factura electrónica con todos los datos fiscales correctos. El tipo de CFDI que emite la estación de servicio para documentar la venta de gasolina es de tipo ‘Ingreso’ [1].

Los datos que debe contener el CFDI incluyen, pero no se limitan a:

  • RFC del emisor y receptor: Deben ser válidos y corresponder a la estación de servicio y al contribuyente, respectivamente.
  • Uso del CFDI: Debe ser el adecuado para la deducción de combustible (e.g., G03 – Gastos en general, o I01 – Construcciones, según aplique para personas morales).
  • Método de pago: Debe coincidir con el método de pago utilizado (ver siguiente punto).
  • Forma de pago: Debe especificar cómo se realizó el pago (e.g., 02 – Cheque nominativo, 03 – Transferencia electrónica de fondos, 04 – Tarjeta de crédito, 28 – Tarjeta de débito, 29 – Tarjeta de servicios).
  • Clave de producto o servicio: Debe corresponder a la gasolina (e.g., 15101500 – Gasolina).
  • Cantidad y unidad de medida: Litros y el tipo de combustible.
  • Valor unitario e importe total: El costo por litro y el total de la compra.
  • Impuestos desglosados: IVA e IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios).

2. Métodos de Pago Autorizados por el SAT

Para que la deducción sea válida, el pago de la gasolina no puede realizarse en efectivo. El SAT exige que el pago se efectúe a través de medios electrónicos o bancarizados que permitan la trazabilidad de la operación [3, 4, 5, 6]. Los métodos de pago aceptados incluyen:

  • Cheque nominativo: A nombre del contribuyente.
  • Transferencia electrónica de fondos: Desde una cuenta bancaria del contribuyente.
  • Tarjetas de crédito, débito o de servicios: Emitidas a nombre del contribuyente.
  • Monederos electrónicos autorizados por el SAT: Estos son emitidos por empresas especializadas y están diseñados específicamente para la compra de combustible, ofreciendo un control más estricto y facilitando la deducción [7].

Es fundamental que el método de pago utilizado quede claramente reflejado en el CFDI para que la deducción sea procedente. Cualquier pago en efectivo, sin importar el monto, invalidará la posibilidad de deducir ese gasto.

Proceso para Obtener tu CFDI de Gasolina

El proceso para obtener el CFDI de tu compra de gasolina es relativamente sencillo, pero requiere atención a los detalles para asegurar que la factura sea válida para fines de deducción. Aunque cada estación de servicio puede tener un sistema ligeramente diferente, los pasos generales son los siguientes:

Paso 1: Realiza tu Compra y Solicita el Ticket

Al cargar gasolina, asegúrate de solicitar el ticket de compra. Este ticket contendrá información crucial que necesitarás para generar tu CFDI, como el folio de la operación, la estación de servicio, el monto total y, en algunos casos, un código de facturación.

Paso 2: Accede al Portal de Facturación de la Gasolinera

La mayoría de las estaciones de servicio cuentan con un portal en línea dedicado a la facturación. Puedes encontrar la dirección web de este portal en el propio ticket de compra o en la página oficial de la gasolinera. Es importante acceder a este portal lo antes posible, ya que algunas gasolineras tienen un límite de tiempo para generar la factura (por ejemplo, 24 o 48 horas después de la compra).

Paso 3: Ingresa los Datos de Facturación

Una vez en el portal, se te solicitará la siguiente información:

  • Datos del ticket: Folio, número de estación, monto, fecha y hora de la compra. Algunos sistemas pueden requerir un código de facturación o un QR.
  • Datos fiscales del contribuyente: RFC, razón social (o nombre completo si eres persona física), domicilio fiscal, régimen fiscal y uso del CFDI.
  • Método y forma de pago: Asegúrate de seleccionar el método y la forma de pago que realmente utilizaste para la compra (e.g., tarjeta de crédito, transferencia).

Paso 4: Genera y Descarga tu CFDI

Una vez que hayas ingresado toda la información, el sistema generará tu CFDI. Podrás descargarlo en formato XML y PDF. Ambos formatos son importantes: el XML es el archivo fiscalmente válido, mientras que el PDF es una representación visual del mismo. Guarda ambos archivos en un lugar seguro para tus registros contables.

Consideraciones Importantes:

  • Verifica la información: Antes de finalizar la facturación, revisa cuidadosamente que todos los datos sean correctos, especialmente tu RFC, el monto y el método de pago.
  • Plazos: No dejes la facturación para el último momento. Algunas gasolineras tienen plazos estrictos para la emisión de CFDI.
  • Soporte: Si tienes problemas para facturar, contacta directamente a la estación de servicio o consulta su sección de preguntas frecuentes.

Deducibilidad de Gasolina para Diferentes Tipos de Contribuyentes

La deducibilidad de la gasolina varía según el tipo de contribuyente y el uso que se le dé al combustible. Es fundamental conocer las particularidades para cada caso y así maximizar los beneficios fiscales.

Personas Físicas con Actividad Empresarial y Profesional

Para las personas físicas que realizan actividades empresariales o profesionales, la gasolina es un gasto deducible siempre y cuando cumpla con los requisitos generales ya mencionados (CFDI y método de pago electrónico). La deducción debe estar estrictamente relacionada con la actividad económica del contribuyente. Por ejemplo, un médico puede deducir la gasolina utilizada para visitar pacientes a domicilio, o un comerciante para el transporte de mercancías.

Personas Morales (Empresas)

Las personas morales pueden deducir la gasolina siempre que el gasto sea estrictamente indispensable para la consecución de su objeto social. Esto significa que el combustible debe ser utilizado para actividades directamente relacionadas con la operación del negocio, como el transporte de personal, distribución de productos, o el uso de vehículos de la empresa. Al igual que las personas físicas, deben contar con el CFDI y haber pagado con medios electrónicos.

Casos de Deducibilidad al 100%

El SAT ha aclarado que la gasolina puede ser 100% deducible en ciertos casos específicos, principalmente cuando el vehículo es indispensable para la actividad del contribuyente y no se utiliza para fines personales. Esto aplica, por ejemplo, para vehículos de carga, autobuses de transporte de personal, o vehículos de reparto. Para que la deducción sea total, es crucial que se demuestre que el vehículo es de uso exclusivo para la actividad económica y que se cumplen con todos los requisitos formales de facturación y pago [8].

Tabla 1: Deducibilidad de Gasolina por Tipo de Contribuyente

Tipo de Contribuyente Requisitos Clave Uso del Gasto Deducibilidad Notas
Persona Física con Actividad Empresarial y Profesional CFDI, Pago Electrónico Estrictamente indispensable para la actividad Parcial o Total Depende del uso y comprobación
Persona Moral CFDI, Pago Electrónico Estrictamente indispensable para el objeto social Parcial o Total Depende del uso y comprobación
Casos Específicos (Vehículos de Carga, Transporte Público, etc.) CFDI, Pago Electrónico, Uso Exclusivo Indispensable y exclusivo para la actividad 100% Requiere demostración de uso exclusivo

Errores Comunes a Evitar al Facturar Gasolina

Aunque el proceso de facturación de gasolina parece directo, existen errores comunes que pueden llevar a la no deducibilidad del gasto. Prestar atención a estos detalles te ayudará a evitar problemas con el SAT.

1. Pago en Efectivo

Como se mencionó anteriormente, el pago en efectivo es el error más frecuente y el que automáticamente invalida la deducción. Sin importar el monto, todas las compras de gasolina que se deseen deducir deben ser pagadas con medios electrónicos o bancarizados.

2. Datos Incorrectos en el CFDI

Un error en el RFC, la razón social, el uso del CFDI o cualquier otro dato fiscal puede resultar en que la factura no sea válida. Es crucial revisar la información antes de generar el CFDI y, si se detecta un error, solicitar la refacturación de inmediato.

3. No Solicitar el CFDI a Tiempo

Muchas gasolineras establecen un plazo límite para la emisión de facturas (generalmente 24 a 72 horas después de la compra). Si no solicitas tu CFDI dentro de este periodo, es posible que ya no puedas obtenerlo, perdiendo así la oportunidad de deducir el gasto.

4. No Relacionar el Gasto con la Actividad Económica

Para que la gasolina sea deducible, el gasto debe ser estrictamente indispensable para la realización de tu actividad económica. Si el SAT determina que el consumo de combustible no está relacionado con tu negocio o profesión, la deducción será rechazada. Mantener un registro detallado del uso de los vehículos y su relación con la actividad puede ser útil.

5. CFDI con Errores en el Complemento de Hidrocarburos

Aunque el usuario no lo genera directamente, es importante saber que los CFDI de gasolina deben incluir un complemento específico para hidrocarburos, que detalla información adicional sobre la venta de combustible. Si este complemento está ausente o contiene errores, el CFDI podría ser inválido. Si bien es responsabilidad de la gasolinera emitirlo correctamente, es bueno estar al tanto de su existencia.

Actualizaciones y Consideraciones para 2025

El panorama fiscal en México está en constante cambio, y 2025 no es la excepción. Varias actualizaciones y consideraciones son importantes para la facturación y deducción de gasolina.

Ajuste del IEPS a la Gasolina

Una de las actualizaciones más relevantes para 2025 es el ajuste del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la gasolina. A partir de enero de 2025, el IEPS se ajustará según la inflación, lo que puede tener un impacto directo en los precios finales del combustible [9]. Aunque este ajuste no cambia directamente el proceso de facturación, sí afecta el monto total a pagar y, por ende, el monto a deducir. Es importante que los CFDI reflejen correctamente el IEPS desglosado.

Estímulos Fiscales a Gasolinas

El gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), continúa publicando semanalmente los montos de los estímulos fiscales aplicables a los combustibles automotrices. Estos estímulos buscan mitigar el impacto de las fluctuaciones en los precios internacionales del petróleo y mantener la estabilidad en el precio final al consumidor [10, 11]. Los CFDI deben reflejar estos estímulos cuando apliquen, aunque generalmente ya vienen integrados en el precio final y el desglose de impuestos.

Precios de la Gasolina en 2025

Se ha proyectado que el precio de la gasolina Magna se mantendrá estable durante 2025, sin superar los 24 pesos por litro, gracias a la política de estímulos fiscales [11]. Sin embargo, factores como el incremento en el precio del petróleo de referencia (WTI) pueden influir en los costos [12]. Es fundamental estar al tanto de las publicaciones oficiales sobre los precios y estímulos para una correcta planeación financiera y fiscal.

Importancia de la Digitalización y Monederos Electrónicos

La tendencia hacia la digitalización de los procesos fiscales se refuerza en 2025. El uso de monederos electrónicos autorizados por el SAT para la compra de combustible no solo simplifica el proceso de facturación y control, sino que también ofrece una mayor seguridad y trazabilidad, elementos clave para la autoridad fiscal. Estos monederos aseguran que el pago se realice por un medio electrónico y que la información para el CFDI sea capturada de manera eficiente.

Conclusión

Facturar la gasolina en México en 2025 es un proceso que, si bien requiere atención a los detalles, es fundamental para la correcta deducción de gastos y el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Mantenerse informado sobre los requisitos del SAT, utilizar los métodos de pago autorizados y verificar la exactitud de los CFDI son pasos clave para asegurar la validez de tus deducciones. Al seguir esta guía, podrás optimizar tu gestión fiscal y evitar contratiempos con la autoridad.

Referencias

[1] Pluxee México. (2025). Cómo deducir la gasolina ante el SAT paso a pasohttps://www.pluxee.mx/como-deducir-tu-gasolina-te-decimos-todo-lo-que-necesitas-saber/
[2] Okticket. (2025). Deducción de gasolina ante el SAT: claves y requisitos 2025https://www.okticket.mx/blog/deduccion-gasolina-ante-sat-2025
[3] Proceso. (2025). SAT: ¿Cómo deducir gasolina y otros gastos de tu auto en la declaración anual?https://www.proceso.com.mx/economia/2025/3/7/sat-como-deducir-gasolina-otros-gastos-de-tu-auto-en-la-declaracion-anual-346920.html
[4] Minu. (2024). Cómo Deducir la Gasolina: Requisitos y Paso a Pasohttps://www.minu.mx/blog/como-deducir-gasolina-de-impuestos
[5] Informador. (2024). SAT aclara los casos en que la gasolina puede ser 100% deduciblehttps://www.informador.mx/economia/SAT-aclara-los-casos-en-que-la-gasolina-puede-ser-100-deducible-20241216-0067.html
[6] AS México. (2025). Esta es la forma correcta de pagar la gasolina para poder deducirla, según el SAThttps://mexico.as.com/actualidad/esta-es-la-forma-correcta-de-pagar-la-gasolina-para-poder-deducirla-segun-el-sat-n/
[7] Edenred México. (2025). Facturación de gasolina: cómo hacerla en 3 pasoshttps://www.edenred.mx/blog/facturacion-de-gasolina-como-hacerla-en-3-pasos
[8] Edenred México. (2025). Deducción fiscal de combustible: cómo maximizar beneficios para tu flotahttps://www.edenred.mx/blog/deduccion-fiscal-de-combustible-como-maximizar-beneficios-para-tu-flota
[9] TikTok/@elfinancieromx_. (2024). IEPS Subirá en 2025: Impacto en Precios de Gasolinashttps://www.tiktok.com/@elfinancieromx_/video/7453222856273530118
[10] IDC. (2025). Estímulos fiscales a gasolinas, primera semana de agosto 2025https://idconline.mx/fiscal-contable/2025/08/01/estimulos-fiscales-a-gasolinas-primera-semana-de-agosto-2025
[11] El Imparcial. (2025). El tope al precio de la gasolina se mantendrá durante todo el 2025https://www.elimparcial.com/dinero/2025/05/26/gobierno-de-claudia-sheinbaum-mantendra-el-tope-al-precio-al-precio-de-la-gasolina-magna-durante-todo-el-2025-que-significa-para-el-consumidor/
[12] Debate. (2025). ¿Litro a $24? Así se determina el precio de la gasolina en Méxicohttps://www.debate.com.mx/economia/Litro-a-24-Asi-se-determina-el-precio-de-la-gasolina-en-Mexico-20250304-0118.html

Administrador
Author: Administrador

Deja un comentario